Accesabilidad Universal
Reducir texto
Aumentar texto
Contraste
  • Inicio
  • Noticias
  • Documentos
  • Somos
  • Galerías
  • Lenguas Indígenas

03-05-2022 Cruz de mayo: Fiesta de la Chakana

03-05-2022 Práctica religiosa que se expresa en el territorio norte del país (regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá), y por tanto se debe considerar para efectos de programación de actividades en terreno. El Día de la Chakana en el mundo andino, es el día en la que en el cielo nocturno se puede observar una perfecta armonía en forma de cruz, la constelación de la “Cruz del Sur o La Chakana”. La región andina está de fiesta, se concluyen las cosechas, agradecen a la Pachamama por proveer de alimentos para la vida. Tres de mayo en el calendario andino significa el renacer de la nueva vida, y la Chakana (“Cruz del Sur”) al verse imponente en el infinito. La celebración andina a la Chakana, tiene más de 4 mil años, como toda simbología cosmogónica andina, se practica en todas las culturas andinas prehispánicas pan andinas, incluido en el periodo de los Incas, es parte de ls tradiciones ancestrales y de la religiosidad andina.

Unidad de Asuntos Indígenas

Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Gobierno de Chile


Información de contacto

Huérfanos 770, oficina 1604

+56 2 2699 0626

Atención ciudadana

Recursos de reclamación de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios

Sistema integral de Atención Ciudadana

Ministerio de Desarrollo Social y Familia - Dirección: Catedral 1575, Santiago - Teléfono:+56226751400
HTML 5 | CSS 3 | Políticas de Privacidad