Accesabilidad Universal
Reducir texto
Aumentar texto
Contraste
  • Inicio
  • Noticias
  • Documentos
  • Somos
  • Galerías
  • Lenguas Indígenas

El Pueblo Selknam no está extinto y debe ser incluido en la Ley 19.253

El Pueblo Selknam no está extinto y debe ser incluido en la Ley 19.253

Así lo revelan los resultados arrojados por Estudio de Caracterización Antropológica encargado por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Que el Pueblo Selknam no está extinto, que es un sobreviviente del genocidio y que se encuentra en un proceso de reapropiación y recreación cultural, por lo que debe ser incluido como pueblo vivo dentro de la Ley 19.253, son algunas de las principales conclusiones entregadas recientemente, tras la realización del Estudio de Caracterización Antropológica del Pueblo Selknam, encargado por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, a la Universidad Católica Silva Henríquez en consorcio con la Universidad de Magallanes.

Así lo informó la Ministra Karla Rubilar junto a la Asesora Especial para Asuntos Indígenas Ana Millanao, dando a conocer ambas los diversos antecedentes que incluyen los resultados de este estudio y su satisfacción por este trabajo relevante aporte en apoyo a un pueblo originarios que hasta hace muy poco se consideraba extinto, puesto que actualmente existen agrupaciones de familias que reivindican su pertenencia y precisamente solicitan su reconocimiento como pueblo vivo ante la Ley Indígena. Según el CENSO 2017, 1.144 personas señalaron pertenecer al pueblo Selknam.

“Hoy, con la publicación de este estudio, podemos decir orgullosos que hemos cumplido con nuestro compromiso, siempre impulsados por el valor y el respeto que merecen las culturas originarias y su memoria. 

Este trabajo revela importantes antecedentes, que concluyen -en primer lugar- que, el Pueblo Selknam no está extinto, por otro lado, que actualmente se encuentra en un proceso de reapropiación y recreación cultural; y, finalmente, que tiene derecho a un proceso de reconstrucción de su propia memoria”, afirmó Karla Rubilar.

Asesora Especial

Asimismo, Ana Millanao Contreras, Asesora Especial Asuntos Indígenas aseguró que "valoro enormemente que desde la Ucai lográramos construir un diálogo fraterno y constructivo con todos los pueblos originarios, incorporando a representantes del pueblo selknam en este hermoso trabajo. Creemos que este estudio avanzará en relevar y visibilizar la historia de un pueblo que, así como otras primeras naciones sufrió la violencia y maltrato de quienes no supieron valorar su enorme riqueza cultural".

En este contexto, es importante recordar que fue en noviembre del año 2021, cuando la Universidad Católica Silva Henríquez junto a la Universidad de Magallanes, se adjudicaron la licitación levantada por parte del MDSF y comenzaron a realizar el estudio con las organizaciones y familias del pueblo Selknam. En este sentido, el estudio aporta un insumo académico a la discusión pública que hoy se desarrolla en el Congreso Nacional, lo cual no sería posible sin los esfuerzos que hace años se vienen haciendo en Chile, para lograr una reparación integral al Pueblo Selknam respecto de los hechos ocurridos entre fines del siglo XIX y comienzos del XX.

El estudio, reitera que la evidencia histórica muestra cómo el pueblo selknam fue víctima de una situación de extrema de violencia, desarraigo y aniquilación, hechos calificados definitivamente como un genocidio. Esto fue lo que llevó a historiadores, antropólogos, religiosos, estancieros y, finalmente al Estado, en un tiempo anterior, haber declarado la extinción del Pueblo Selknam, lo que hoy ha quedado completamente refutado por los antecedentes e investigación de las casas de estudios superiores nombradas anteriormente.

Lanzamiento Libro Encuentro Mujeres Sabias

Timeline
  • Tweet

Unidad de Asuntos Indígenas

Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Gobierno de Chile


Información de contacto

Huérfanos 770, oficina 1604

+56 2 2699 0626

Atención ciudadana

Recursos de reclamación de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios

Sistema integral de Atención Ciudadana

Ministerio de Desarrollo Social y Familia - Dirección: Catedral 1575, Santiago - Teléfono:+56226751400
HTML 5 | CSS 3 | Políticas de Privacidad