Accesabilidad Universal
Reducir texto
Aumentar texto
Contraste
  • Inicio
  • Noticias
  • Documentos
  • Somos
  • Galerías
  • Lenguas Indígenas

En el Día de la Lengua Materna, Ministra Rubilar presenta Diccionarios de Lenguas Originarias de Chile

El proyecto -desarrollado por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI)- tiene como objetivo apoyar el proceso de sensibilización y revitalización de las lenguas indígenas en Chile, y coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.

 

21 de febrero de 2022.- La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, y la asesora especial para Asuntos Indígenas, Ana Millanao; dieron a conocer a representantes de pueblos originarios una nueva edición de diccionarios en lengua mapudungun, aymara, quechua y rapa nui.

 

Este 2022 marca el inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo, impulsado por la Organización de Naciones Unidas para hacer un llamado al mundo sobre la situación actual de las lenguas indígenas. Coincidiendo con este hito, desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas, reeditaron el diccionario de lenguas indígenas, para contribuir a reconocer las distintas lenguas de nuestro país.

El documento contempla una primera parte con antecedentes de estos pueblos, información sobre la cultura y la cosmovisión, además de datos para comprender aspectos lingüísticos, para posteriormente dar paso de palabras de uso cotidiano con su respectiva traducción, divididas por unidades para facilitar el aprendizaje.

La ministra Rubilar explicó que “creemos que es muy relevante que podamos hacer el esfuerzo que los niños y niñas puedan aprender en su lengua materna y eso es parte de lo que plantean Naciones Unidas y UNESCO, que cada niño y niña a lo largo de todos sus países puedan aprender en su lengua materna. Ese es un esfuerzo donde los expertos lingüistas y las comunidades están haciendo un esfuerzo que nosotros hoy agradecemos con mucha fuerza y mucho cariño”.

La secretaria de Estado agregó que “para el gobierno del Presidente Piñera ha sido relevante poder rescatar la cultura, la cosmovisión, la lengua de los pueblos indígenas. Y hoy hay una Convención Constitucional, en la que todos tenemos puestas muchas esperanzas en que los anhelos de los pueblos indígenas y de las Primeras Naciones se vean reflejadas en esta Constitución de todos y de todas. Esperamos que así sea, y que el proceso de Consulta Indígena que se está realizando, sea acorde a los requerimientos y las esperanzas de los pueblos originarios para participar activamente en la construcción de esta nueva Constitución”.

Día de la Lengua Materna

Los diccionarios contaron con la traducción y validación de representantes de los cuatro pueblos indígenas, además de una investigación bibliográfica que permitió recaudar información acerca de la lengua, cosmovisión y tradiciones propias de sus culturas, además de poner en valor simbología propia de cada uno de los pueblos.

La subsecretaria Balladares explicó que “este diccionario ha tenido un gran éxito, es por eso que lo relanzamos y los presentamos también en formato digital, para acercar más los pueblos indígenas a la población en general. El proceso de recuperar las lenguas maternas, es muy importante, no sólo en Chile, sino que en el contexto mundial, para reconocer la cultura y la cosmovisión de cada cultura”.

El tiraje de la reedición corresponde a un total de cuatro mil ejemplares, distribuidos desde la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas a las regiones. El proyecto tuvo una duración aproximada de ocho meses.

Timeline
  • Tweet

Unidad de Asuntos Indígenas

Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Gobierno de Chile


Información de contacto

Huérfanos 770, oficina 1604

+56 2 2699 0626

Atención ciudadana

Recursos de reclamación de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios

Sistema integral de Atención Ciudadana

Ministerio de Desarrollo Social y Familia - Dirección: Catedral 1575, Santiago - Teléfono:+56226751400
HTML 5 | CSS 3 | Políticas de Privacidad