Accesabilidad Universal
Reducir texto
Aumentar texto
Contraste
  • Inicio
  • Noticias
  • Documentos
  • Somos
  • Galerías
  • Lenguas Indígenas

Ministerio de Desarrollo Social y Familia impulsa diálogos con pueblos originarios para relevar temas en la nueva Constitución

En la ciudad de Santiago, específicamente en la comuna de Peñalolén, continuaron los Diálogos Participativos organizados por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La iniciativa, que corresponde a un espacio de conversación y debate para que personas pertenecientes a los pueblos originarios releven temas de interés para abordar en la nueva Constitución, también se desarrolló ya en la Región de Magallanes y recientemente en la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Peñalolén. En los próximos días estos encuentros se replicarán bajo todas las medidas sanitarias en las regiones de, Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Coquimbo.

Tras el encuentro, la Asesora Especial para Asuntos Indígenas, Ana Millanao indicó que “es una gran satisfacción organizar este ciclo de Diálogos Constituyentes han aparecido temas importantes acerca de nuestra Cosmovisión, de nuestra cultura, que queremos que sean considerados en el debate. Estamos muy contentos también de iniciar este recorrido por distintos territorios, generando un espacio para compartir y dialogar sobre nuestra cultura”.

Dirigentes

Entre los dirigentes que asistieron al encuentro de Peñalolén, la representante del pueblo Rapa Nui, Paloma Riroroko expresó su agradecimiento por haber participado de esta actividad: “fue bien educativa y tuve la posibilidad de compartir con personas de otras etnias y pueblos originarios, y conocer sus impresiones con respecto a la Convención Constituyente. También me di cuenta de que tenemos intereses muy similares y varios de los temas se repitieron así es que siento que vamos por un buen camino”, indicó.

 

Para Samuel Yupanqui, integrante del pueblo Quechua, la iniciativa también fue positiva: “me parece súper bueno que existan instancias para que los pueblos puedan dejar sus impresiones e incidir en las nueva Constitución, en lo público y en las decisiones que se van a tomar respecto de las políticas que nos afectan”.

Finalmente, la cantante Aymara, Rosa Quispe, manifestó que “se trató de una gran oportunidad de poder participar hemos compartido experiencias, ideas, discutido temas relevantes como educación salud, sobre nuestras culturas son aportes que estamos entregando para la nueva constitución, agradecer a la organización por haberme convocado”.

 

Timeline
  • Tweet

Unidad de Asuntos Indígenas

Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Gobierno de Chile


Información de contacto

Huérfanos 770, oficina 1604

+56 2 2699 0626

Atención ciudadana

Recursos de reclamación de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios

Sistema integral de Atención Ciudadana

Ministerio de Desarrollo Social y Familia - Dirección: Catedral 1575, Santiago - Teléfono:+56226751400
HTML 5 | CSS 3 | Políticas de Privacidad