En esta oportunidad, la entrega se efectuó en las comunas de Calama y Ollagüe.
En la localidad de Ollagüe, ubicada a más de cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar, en la Región de Antofagasta, se inició la entrega en el norte del país, de la nueva edición de los Diccionarios de Lenguas Originarias, elaborada por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que encabeza la Ministra Karla Rubilar Barahona.
La segunda edición de este set de diccionarios que compilan las cuatro lenguas originarias con mayor vitalidad en el país, Mapuche, Quechua, Aymara y Rapa Nui, es un compromiso y sentido anhelo que está cumpliendo la Asesora Especial para Asuntos Indígenas, Ana Millanao Contreras, quien destacó que, entre las novedades de esta nueva versión, se encuentra la utilización del Chedungun, variante del mapudungun utilizada en Arauco y el Alto Biobío.
Ollagüe
La Directora (S) de Desarrollo Comunitario del municipio de Ollagüe, Patricia Castillo, fue la encargada de recibir oficialmente este importante material, que será repartido en los establecimientos educacionales de la comuna, quien indico que “Se trata de un hermoso material que también incluye a nuestra lengua quechua, por lo que estamos muy contentos y agradecidos que se acordaran de esta localidad tan apartada y con tantas carencias”.
“Estamos muy contentas y contentos como Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas de estar cumpliendo con esta promesa, porque en todos los territorios nos preguntaban cuándo podrían contar ya con este invaluable material. Esperamos, además, que continúe realizándose este trabajo de revitalización y visibilización de las lenguas originarias de nuestro país”, indicó Ana Millanao.
Hospital
También en Calama tuvo lugar la entrega de estos primeros ejemplares de la segunda edición de los Diccionarios de Lenguas Originarias, específicamente en dependencias del Hospital Doctor Carlos Cisternas, donde su Director Milton Olave agradeció la visita de la Asesora Especial y poder recibir -dijo- este valioso material “que nos va a permitir continuar uniendo la mirada tanto desde el punto de vista del Gobierno Central y con los pueblos originarios”, aseguró el facultativo.
Yanine Valdivia, Encargada Intercultural y de Participación Ciudadana del recinto de salud, también agradeció la entrega de estos diccionarios destacando que “es un regalo muy valioso al que le vamos a sacar el máximo de provecho, ya sea tanto con las comunidades, así como con el usuario indígena y con los funcionarios y funcionarias de nuestro hospital”.
Por su parte, Erika Reyes, representante del pueblo Lickanantay manifestó la importancia de este obsequio y “del conocimiento que podremos adquirir de otros pueblos originarios del sur de Chile y también será valioso poder bajar la información a mi Comunidad de Collo”.
Región de Valparaíso
En esta primera instancia, los diccionarios también fueron repartidos en la comuna de Villa Alemana, donde dirigentas mapuche y diaguita de la asociación Newen Adepo recibieron la visita del Coordinador de la Unidad de Asuntos Indígenas, Francisco Ule.